Junto con los profesores, los clubes de bridge son el siguiente segmento más beneficiado por el proyecto. Hacer crecer el número de jugadores a escala global es una garantía de vida y prosperidad para ellos.
Al mismo tiempo, una evolución positiva del proyecto requiere unos espacios en condiciones. En primera instancia para impartir las clases. Luego, para albergar las actividades competitivas de los recién iniciados.
Nuevamente tenemos una oportunidad de sinergia.
Los clubes y la evolución del proyecto
El alcance del impacto positivo respecto a los clubes puede ser considerable en relativamente poco tiempo.
La parte imprescindible del proyecto es la integración de los alumnos en la competición. Los primeros torneos empezarán a organizarse lo más pronto posible, como muy tarde al cabo de las primeras 10 clases. En el siguiente curso se organiza una sesión al mes, para que en el tercero se pueda plantear una sesión semanal o cada dos semanas. Dado que la campaña de captación se repite trimestralmente, el crecimiento es constante y progresivo.
El aumento de actividad en los clubes influye directamente en su estabilidad económica. Lo importante es que esta es la dinámica saludable. Esta es la manera de disfrutar de nuestro trabajo y ofrecer a los jugadores buenas condiciones de juego junto con las actividades de calidad.
Write your awesome label here.
¿Cómo hacerlo?
Creando la sinergia.
Aumentando la actividad de la formación. Proveyendo las condiciones necesarias para el desarrollo de las clases y llenando sus espacios de profesores y alumnos.
Al mismo tiempo habrá que disponer de las personas capacitadas para dirigir los torneos de alumnos. Pueden ser los mismos profesores, o los árbitros capaces de trabajar con los novicios de forma divertida, distendida y agradable.
Se busca la integración de los alumnos en la competición a nivel nacional. Esto implica unir los resultados de los torneos de alumnos creando eventos simultáneos para toda España. A su vez, esto implica disponer de programa de gestión de torneos adecuado para este tipo de colaboración y la adaptación del sistema de los puntos federativos a los recién iniciados.
Write your awesome label here.
La parte económica
La fórmula económica se basa en las comisiones.
El proyecto proporciona los futuros jugadores, la formación, el marco de competición nacional y la difusión de las actividades entre los alumnos.
Los clubes en los que se organizan estas actividades pagan un 30% de estos ingresos a la AEB durante el primer año de la vida competitiva del alumno. Una vez transcurrido el primer año, los clubes continúan organizando estas actividades (y otras) sin más compromisos.
Los clubes/secciones de bridge que quieran participar en el proyecto, que llenen este formulario. Nos pondremos en contacto para establecer las vías de comunicación y empezar la coordinación de las acciones.