¡Impulsa el Bridge!
Un proyecto de la AEB

Espacio de profesores - detalles

El inicio
Empezamos con una reunión. Se responderá a las preguntas no contempladas en estas líneas y se definirán los canales de comunicación. A partir de ahí se inicia la coordinación de las acciones. El timing, el orden y el contenido se irán determinando durante las reuniones. 

Al final de esta página encontrarás un formulario. Si te interesa participar como profesor rellénalo y envíalo por favor. 
Recibirás los detalles para encontrarnos en la primera videoconferencia. 

La formación del profesorado
Se organizarán talleres de formación/adaptación. Sin limitarse a ellos, los talleres están centrados en estos tres objetivos: 

  • El dominio del contenido y del temario
  • Los hábitos saludables a la hora de transmitir los conocimientos
  • Las dinámicas de las relaciones dentro de los grupos (entre los alumnos, entre los alumnos y los profesores)

Para los interesados en impartir las clases en formato online habrá dos temas adicionales. Uno es el conocimiento y el uso de la tecnología y el otro es el impacto del formato online en las comunicaciones -  el feedback digital.

En la medida de lo posible los talleres de formación se realizarán de forma presencial. Sin embargo, para facilitar la participación de personas de diferentes regiones y para minimizar los costes, también se utilizará la forma de trabajo online. 
El módulo adicional online se realizará íntegramente online. 

Se está planteando una duración de aproximadamente 12 horas, para el módulo adicional para la enseñanza online aproximadamente 5 horas. 
El formato y la duración exactos se decidirán más adelante. Se contempla al menos una opción de curso intensivo de fin de semana, y al menos una opción de 1-2 sesiones semanales. 

La asistencia a la formación es indispensable para los que quieran participar en el proyecto enseñando.

Se está contemplando la posibilidad de que dentro de la formación entren también unas sesiones de coaching. Consistirían en 2-3 sesiones mensuales, aproximadamente 1h15 min, una vez iniciada la enseñanza. 
Servirían para mantener el foco en los conceptos importantes del contenido y para resolver las dudas y los obstáculos surgidos durante las clases.

 
Formato económico
La fórmula económica se basa en las comisiones.
El proyecto proporciona los alumnos, el contenido didáctico de calidad, y una formación/adaptación profesional. Los profesores que se benefician de estas ventajas pagan un 30% de sus beneficios a la AEB durante el primer año de formación del nuevo alumno. 
Una vez transcurrido el primer año, los profesores continúan dando clases a los mismos grupos sin más compromisos. 

El proyecto funcionará a largo plazo solo si es sostenible. Cada participante debe sentirse compensado por su trabajo y tiempo invertidos. La comisión cobrada a los profesores se destina a todos los que hacen que el proyecto progrese, además de cubrir los gastos de funcionamiento una vez se haya puesto en marcha la campaña de captación. 


La formación tiene un coste de 180€.
Los profesores que participen en el proyecto recuperarán su inversión descontándola del 30% de comisión, en el segundo trimestre de alumnos. 
El coste para el módulo adicional de enseñanza online es de 60€, que también se devolverá a los profesores que estén participando, en el segundo trimestre de sus alumnos. 

¿Qué otra cosa podría hacer?

Organizar torneos

Para los directores de secciones de bridge que quieran tener más jugadores.

Aportar mi granito

Para los que quieran aportar algo de su tiempo y energía sin interés económico.

Preguntas frecuentes

1 ¿Cómo se gestiona la parte legal/fiscal del flujo económico?

Cada profesional debe responsabilizarse por cumplir con sus deberes legales. El proyecto requiere la máxima transparencia en el flujo económico y la AEB no puede omitir ninguna de sus obligaciones en este sentido.

2 ¿Cuál será el precio del curso para los alumnos?

Los precios dependerán de la situación concreta de cada caso. La cuidad, el lugar, el nivel del profesor, el tamaño de los grupos, la oferta y la demanda, son algunos de los conceptos que afectarán los precios.
Los profesores tienen la potestad de definir el valor de sus servicios. Estos valores se publicarán en los formularios de inscripción dirigidos a nuevos alumnos.  

3 ¿Los profesores experimentados tienen que hacer la formación?

La formación tiene dos objetivos: 

1 Hacer que los profesores dominen el temario y los conceptos técnicos previstos. 
A la mayoría de los profesores experimentados no se les cuestionará el dominio de los conceptos técnicos. Tendrán que conocer bien el temario. 

2 Crear/cultivar unos hábitos de enseñanza que garanticen un elevado nivel de calidad de servicio.
Una larga experiencia no garantiza un elevado nivel de calidad de servicio. Incluso, si un profesional no está comprometido con su evolución y perfeccionamiento continuos, el tiempo acrecienta sus defectos. 

Este proyecto no es apto para los profesores que lo saben todo y que creen que nadie les puede aportar conocimientos de valor. 

4 ¿Porqué se cobrá la formación, aunque sea en forma de depósito?

Es una muestra de compromiso. 
Confiar en lo que se está haciendo y en los que lo están haciendo es fundamental para que el proyecto funcione de una forma fluida, productiva y divertida. 

Además, el valor de la formación es muy superior al de depósito, incluso para los profesores experimentados. 

5 ¿No es excesiva la comisión del 30%?

Hay varios aspectos a tener en cuenta:

  • ¿Cuál es el valor de la labor de las personas que crean las circunstancias para que el profesor pueda obtener su grupo y cobrar por sus servicios?
  • ¿Cuál es el precio de un cliente a largo plazo?
  • El profesor dicta su precio. Siempre puede llegar a cobrar lo que cree que se merece.


El proyecto aporta nuevos jugadores. En lugar de verlo como un 30% de gasto hay que verlo como un 100% de beneficio que antes no existía. 

6 ¿Un profesor puede realizar las clases a su manera con los nuevos alumnos que aporte el proyecto?

El temario será unificado para todos los nuevos alumnos surgidos del proyecto, con el objetivo de que puedan jugar entre ellos al cabo de pocas clases. Si la enseñanza no es unificada, el proyecto no tiene sentido. Dicho esto, cada profesor tendrá su propio estilo, que es aceptable siempre y cuando se siga el contenido didáctico establecido y las directrices marcadas. 

Tengo más dudas, sugerencias...

Created with